Las elecciones europeas necesitan urgentemente "europatriotas

Bruno Vever

Noticias

19 febrero 2024


Mientras una sangrienta guerra se libra desde hace dos años a las puertas de Europa, tras la agresión de Ucrania por una Rusia totalitaria y vengativa que no ha digerido su expulsión del continente, la Unión Europea se prepara para renovar su Parlamento en junio, sin que las ondas expansivas de esta explosión histórica hayan sacudido aún suficientemente las ventanas sobreaisladas de sus herméticas instituciones.

Aunque Europa mostró su solidaridad en la emergencia imponiendo sanciones económicas y financieras sin precedentes, y luego proporcionó una ayuda significativa al agresor, respaldada por el poderío de Estados Unidos y la OTAN, no llegó a comprometerse con la defensa territorial de Ucrania, ni a reconsiderar su propia dependencia en materia de seguridad y su incompletitud política.

Aunque esta guerra amenaza ahora a sus propios miembros de Europa Central y Oriental, dominada e incluso anexionada de 1945 a 1990 por una dictadura rusa cuya bandera y nomenklatura han cambiado, Europa sigue adocenada en sus rutinas, tratados obsoletos, rencillas internas y medias tintas. ¿Tendremos que resignarnos a no verla más que como una decadente descendiente del "batiburrillo" criticado por Charles de Gaulle cuando se creó la CECA?

La CECA, lanzada en 1951 por Jean Monnet, Robert Schuman, Konrad Adenauer y los demás padres fundadores, era en la mente de estos pioneros sólo un primer paso hacia la creación, paso a paso, de unos auténticos "Estados Unidos de Europa". ¿Qué queda hoy de ello?

A bordo juntos, pero ¿hacia dónde?

Siete décadas después, Europa ha conseguido ciertamente muchas cosas, a pesar de sus altibajos: el mercado sin fronteras, la libre circulación de personas, la Política Agrícola Común, el euro, la reunificación alemana, la ampliación continental.

Pero aunque ha pasado de seis a veintisiete, sigue estando tan lejos como siempre, si no más, del objetivo de los fundadores: la Europa federal, como un horizonte inalcanzable, aparece hoy incluso para una mayoría como una utopía perfecta.

El ambiente en vísperas de las elecciones europeas refleja esta paradoja, en la que la extensión de los poderes y la influencia de la Unión Europea, hasta el punto de endeudarse solidariamente en euros, no ha impedido que crezca el euroescepticismo entre sus Estados miembros, incluidos los miembros fundadores, tanto entre la opinión pública como entre sus dirigentes.

La llama inicial ha quedado sofocada bajo el peso de un laberinto institucional que cultiva el hermetismo, las crisis repetidas, las noches de los cuchillos largos y los comunicados enrevesados. Los veintisiete Estados miembros se verían hoy en apuros para exponer su proyecto político común. Pero no hay buen camino para quien no sabe adónde va.

Una Francia dividida en todo menos en su reverencia gaullista

En Francia, donde el proyecto europeo ya había germinado en la posguerra en casa de Jean Monnet, ya no hay partido ni personalidad audible que, a diferencia de ayer si no anteayer, reivindique algún tipo de federalismo europeo. Más allá de los anatemas habituales en los extremos del hemiciclo, se ha convertido en objeto de insistentes negaciones por parte de moderados de todo origen, encabezados por los macronistas.

¿Hay que ver en ello el resultado de una conversión unánime a la sombra de Charles de Gaulle, que sólo veía en Europa la oportunidad de volver a conectar, apoyándose en una cooperación selectiva, con una grandeza nacional pasada, sin abandonar nada de su autonomía y de su soberanía indivisa? La reciente inclusión de la cruz de Lorena en el escudo del Presidente del Elíseo confirma claramente, más allá de la irrupción, criticada por todos, de una bandera europea bajo el Arco del Triunfo, la exhibición de esta "Francia que debe seguir siendo Francia", aunque sea sacrificando la tortilla para conservar los huevos.

Alemania sigue siendo federalista, pero está harta de que no la sigan

En cambio, Alemania, fiel a Konrad Adenauer, sigue siendo partidaria de un "Estado federal europeo", cuyo objetivo figuraba explícitamente en su programa de gobierno que reúne a socialdemócratas, liberales y verdes. Sólo la AFD, equivalente de la RN francesa, se distancia claramente de ello, aunque los Demócrata-Cristianos siempre han compartido la misma postura federalista.

Sin embargo, este amplio consenso ha sido relativizado en la "vida real" por una Alemania escaldada por su ignorancia de los avances logrados ante su vecino francés, y cuyo rechazo de la Constitución Europea en referéndum, por una coalición ciertamente heterogénea, le ha convencido para aprender la lección. Al tener que "vivir con" esta Europa incompleta y defectuosa, preferible a poner en entredicho sus logros, Alemania no ha dudado en tomarse libertades con la solidaridad para proteger sus propios intereses.

A pesar del Brexit, Europa es más británica que nunca

La construcción de Europa ha derivado así progresivamente hacia una zona de libre comercio, pagando sus múltiples ampliaciones con una pérdida de identidad y de rumbo, hasta el punto de que ahora nos preguntamos por qué los británicos la abandonaron cuando acabó reuniendo, lo que es más "en inglés", ¡lo que siempre habían querido conseguir! Estos desertores tienen sobradas razones para lamentar un Brexit que, al tiempo que les complica innecesariamente la vida, les habrá debilitado y aislado.

Pero para los demás europeos que querían construir una potencia eficaz, capaz de unirse y hacer oír su voz en el mundo, ¿cómo podían hacer frente a semejante situación? Porque a pesar del repunte del que fue responsable el difunto Jacques Delors, los dirigentes de las décadas siguientes no consiguieron remediar un exceso de carencias europeas e incoherencias nacionales. La lista es interminable. Nos limitaremos a destacar una decena ya representativa.

Una acumulación excesiva de deficiencias europeas

Para empezar, ¿cómo describir las elecciones europeas sin quedar perplejo por el hecho de que las fechas exactas y los métodos de votación difieren de un Estado miembro a otro?

¿Es realmente eficaz confiar a veintisiete miembros del Consejo Europeo, elegidos en función de intereses nacionales, el arbitraje unánime de las grandes decisiones europeas?

¿Por qué habría de sorprendernos que elijan para presidirlos a quien les cause menos vergüenza, reduciendo la función, más allá de los buenos oficios, a arbitrar los tiempos de intervención, afinar los comunicados de prensa y vender la cabra con el repollo?

Desde el punto de vista de la seguridad, ¿cómo podemos aceptar que la defensa de Europa se someta durante casi ochenta años a la dirección estadounidense con el argumento de que su autonomía, aparte de su debilidad intrínseca, crearía demasiadas disputas internas?

¿Cuánto tiempo más vamos a limitar el presupuesto europeo a 1% del PIB (veinte veces menos que el presupuesto federal estadounidense) mientras se reducen sus propios recursos frente a contribuciones nacionales siempre conflictivas, con 50% del PIB confiscados por las necesidades de los Estados, sus deudas y sus duplicidades?

Por último, ¿cómo calificar la ausencia de marco fiscal, que lleva a gravar lo que puede cruzar las fronteras, y por tanto el capital, y a compensar la pérdida de ingresos para los gobiernos gravando en exceso lo que no puede, especialmente los bienes inmuebles?

Un paralelismo igualmente persistente de incoherencias nacionales

¿Por qué habría de sorprendernos la falta de sentimiento europeo cuando cada noche nuestra televisión pública retransmite el tiempo de una Francia "fuera del suelo", y por tanto fuera de Europa, corregida por antiguas colonias, la mayoría de ellas islas, que han permanecido tricolores por todo el globo?

¿Y qué decir de estos días festivos laicos, cuyos desfiles, banderas, fuegos artificiales y festividades se reservan únicamente al recuerdo de las grandes gestas nacionales? ¿Habría sido en detrimento de nuestros vecinos europeos, sin equivalente que celebre Europa?

¿Y qué pensar de estos billetes de euro desprovistos de símbolos, monumentos o personalidades que puedan identificar a Europa y crear un sentimiento compartido, mientras que las monedas están marcadas con las referencias nacionales más explícitas?

Además, ¿por qué persistir en equipar a los agentes de aduanas de las fronteras exteriores de la Unión con uniformes nacionales y someterlos a la responsabilidad exclusiva de sus distintas jerarquías, cuando la administración aduanera del mercado único europeo debería estar equipada con el mismo uniforme y sometida a la misma autoridad?

Por último, para terminar el capítulo con una nota pintoresca, ¿durante cuánto tiempo se honrarán los méritos públicos de todo tipo y origen exclusivamente con condecoraciones nacionales, en ausencia notoria de cualquier condecoración europea?

Un nudo gordiano cada vez más inextricable

Tal es la situación actual de Europa, tan extraña y confusa, setenta y tres años después de la observación de Gaull sobre el "méli-mélo", ¡no exenta de toda premonición!

Hay que volver a poner las cosas en orden, pero para la mayoría, a pesar de la guerra constante a las puertas de Europa, esto parece un deseo. Cada cual sigue a lo suyo, con la preparación de las listas nacionales para las elecciones europeas ocupando ya la atención prioritaria de los cuadros políticos.

Pero en una Europa sin rumbo, sin columna vertebral, sin eficacia, sin autonomía y sin recursos, con un riesgo creciente de que el conflicto con Rusia se extienda por su territorio, ¿para qué están las listas y los candidatos, y para hacer qué?

Porque Europa no sólo ha demostrado, más allá de sus obligatorias sanciones y ayudas de emergencia, una culpable falta de preparación militar, una ilimitada dependencia estadounidense y un constante distanciamiento del agresor. También ha revelado grietas en la intensidad de su apoyo a Ucrania.

Veremos el efecto de las dificultades económicas y sociales creadas por la agresión contra Ucrania, con, además de la acogida de refugiados, una subida de los precios de la energía, un aumento sin precedentes de la inflación, la carga de la ayuda al agresor y la insuficiencia de nuestros arsenales en términos de conocimientos técnicos y de producción de armas, descuidados durante demasiado tiempo.

También hay similitudes aquí y allá con la denigración por parte de Putin y su entorno de una "decadencia occidental", especialmente dirigida a la inversión "wokista" de los valores tradicionales, en particular sobre la identidad de género o el matrimonio homosexual. Dado que la propia Comisión Europea está muy implicada en esta revisión de los valores tradicionales en virtud de los recientes tratados, no es de extrañar que éste sea otro motivo de fricción con los Estados miembros más conservadores.

En cuanto a la dependencia y las carencias defensivas de Europa, se vuelven aún más preocupantes en vísperas de las elecciones presidenciales estadounidenses, con la fuerte subida de Donald Trump en las encuestas, a pesar de sus avatares judiciales, mientras que la solidaridad europea del Presidente Biden sufre un revés tras la reanudación del conflicto israelí, a lo que se añaden las tensiones con China y Corea del Norte.

No cabe duda de que Rusia va a explotar al máximo estas múltiples lagunas, ¡apoyando a todos sus aliados objetivos y aumentando su injerencia en todas estas elecciones!

Estos son los hechos, tan graves como insolubles, que deberían dominar el debate en vísperas de las elecciones europeas. Sin embargo, no es así, o sólo en una medida muy limitada...

Una vía federal sin alternativa para Europa

Esta reorganización total de las cartas impondrá, nos guste o no y lo debatamos o no, una nueva etapa, esta vez decisiva, en la construcción europea.

Ante el abismo que se ha abierto ahora frente a los tradicionales "pequeños pasos" de la Unión, sólo queda un camino para cruzarlo y dotarnos de los medios para hacer frente a Rusia incluso en caso de retirada estadounidense. Es la única manera de que la Unión pueda seguir expandiéndose sin volverse ingobernable. Es la única manera de devolver a Europa el peso perdido frente al cambio global.

El acceso a esta vía está claro, a pesar de sus detractores que sólo pueden descalificarla legitimando ciegamente tabúes supuestamente inviolables. De hecho, en todos los ámbitos mencionados en los que las carencias europeas se ven agravadas por las incoherencias nacionales, ¡bastaría con asumir el cambio radical de hacer lo contrario a partir de ahora! "Si los hombres temen el cambio, sólo progresan con él". ¿Por qué no lo reconocen los europeos?

Urgen candidatos "europatriotas" en las próximas elecciones

Cuando estás contra la pared, la única pregunta no es si puedes hacerlo, sino si quieres hacerlo. Sólo la fe puede mover montañas, pero ¿todavía la tenemos? Redescubrirla significará garantizar por fin que existe un sentimiento genuino y una emoción compartida a favor del proyecto europeo, porque "el corazón tiene sus razones que la razón ignora".

Por lo tanto, será necesario promover una auténtica "affectio societatis a esta escala y, con ella, otra forma de construir Europa. François Mitterrand lo dijo bien en su día: "Francia es nuestra patria, Europa es nuestro futuro". Desde entonces, la guerra ha acelerado el paso del tiempo. El futuro se ha convertido en nuestro presente, y con él el momento de reconocer que Europa ya se ha convertido en nuestra patria colectiva.

Esta revolución copernicana exigirá que los Estados renuncien, unos más que otros, a la exclusividad estrictamente nacional de todo sentimiento colectivo, de toda emoción común, de toda historia compartida y de todo sentimiento patriótico. También aquí habrá que hacer lo contrario de lo que se ha hecho, o más bien de lo que se ha negado o ignorado.

En cuanto al euroescepticismo de la opinión pública, ¿debemos considerarlo un obstáculo irreductible para tales cambios? La respuesta es claramente negativa: este euroescepticismo se alimenta no de un exceso sino de una inadecuación de Europa, debida no sólo a su déficit democrático sino también a los defectos que se han dejado a la vista: debilidad en la toma de decisiones, aislamiento institucional, aperturas sin contrapartida, desmantelamiento de las protecciones nacionales sin equivalencia colectiva, inequidad fiscal, barbecho social, tecnocracia anónima, lenguaje abstruso y, para algunos, intromisión abusiva en sus valores.

El cambio, incluso radical, es por tanto posible. La agresividad de una Rusia totalitaria, que hará todo lo posible por exacerbar las divisiones internas sin dejar de agravar las amenazas a nuestras fronteras comunes, los hace urgentes. La incógnita de una posible retirada estadounidense tras las próximas elecciones las hace inevitables. La asertividad acelerada de las nuevas potencias mundiales, con la ambición de China de dominar el mundo y la emergencia de un Sur global que no nos hará ningún favor, también significa que no hay salida.

Se trata, pues, de la supervivencia de Europa, de sus libertades, de su modo de vida y de su soberanía, así como de su capacidad de influir y actuar para garantizar un mundo más respetuoso con los derechos de todos y más comprometido con las necesidades urgentes del planeta.

Julien Freund, activista europeo francófono y germanófono, resumió una vez a la perfección la justificación de las reformas radicales que ahora se exigen a los europeos si quieren sobrevivir: "una comunidad política que no es una patria para sus miembros deja de defenderse y cae más o menos rápidamente bajo la dependencia de otros".

Corresponde a los candidatos "europatriotas", a los que no se impide presentar listas transnacionales en los Estados miembros, convencer de ello a los electores.

Volver al principio
es_ESES