UNA HOJA DE RUTA HACIA LA SOBERANÍA EUROPEA

Noticias

18 de octubre de 2025


Los miembros del Comité de Acción para los Estados Unidos de Europa se reunieron de Del 16 al 18 de octubre de 2025 en la Maison Jean Monnet.


Declaración adoptada por el Comité de Acción para los Estados Unidos de Europa

Nosotros, los miembros del Comité de Acción para los Estados Unidos de Europa, creado por Jean Monnet hace 70 años, relanzamos hoy esta iniciativa. Creemos que la UE se enfrenta a retos sin precedentes en un momento en que el orden multilateral basado en las Naciones Unidas está amenazado y corre peligro de derrumbarse.

Estos retos incluyen la guerra de agresión de Rusia en Ucrania; el debilitamiento del vínculo transatlántico; los conflictos en Oriente Próximo y en todo el mundo; el ascenso de China y la región Indo-Pacífica; el ascenso de fuerzas autoritarias en todo el mundo; el declive demográfico y económico; la crisis ecológica; las crecientes disparidades sociales; los efectos transformadores de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial y el daño a la democracia causado por su mal uso; y la preparación de la UE para la ampliación.

Por tanto, las instituciones europeas y los Estados miembros deben estar a la altura del desafío, actuar con responsabilidad y espíritu de confianza mutua, e impulsar la integración europea, porque sólo una Europa federal puede hacer frente a estos retos garantizando al mismo tiempo la autonomía y el papel de Europa, así como sus valores y derechos fundamentales.

El Comité de Acción aspira a realizar aportaciones de alta calidad a las instituciones de la UE y a los Estados miembros, y a movilizar a la sociedad civil y a la opinión pública para crear una federación europea -el objetivo original establecido en la Declaración Schuman-, que es la clave de nuestra supervivencia en un mundo de imperios continentales con aspiraciones hegemónicas.

Para ello, apoyamos la creación de una coalición proeuropea renovada, multipartidista e interinstitucional, que reúna a los Estados miembros más comprometidos en el seno del Consejo Europeo, a la mayoría proeuropea de los parlamentos europeos y nacionales, a la Comisión Europea, a las instituciones regionales y locales, más allá de la inercia específica de cada institución, y a la sociedad civil organizada.

En concreto, llamamos

a los Estados miembros del Consejo Europeo a :

  • establecer una defensa europea común, tal como prevé el artículo 42 del Tratado de la Unión Europea, lo que también puede lograrse mediante una nueva cooperación estructurada permanente entre los Estados miembros que lo deseen.
  • Dar curso a la propuesta del Parlamento de reformar los Tratados para suprimir la unanimidad en el sistema de toma de decisiones de la UE, en particular en los ámbitos de la política exterior, de seguridad y de defensa, la fiscalidad, el presupuesto y el marco financiero plurianual, transfiriéndolos al procedimiento legislativo ordinario, también en lo que se refiere a la reforma de los Tratados y la ampliación.

A la Comisión Europea:

  • Garantizar la plena aplicación antes de 2028 de los informes Letta, Draghi y Niniisto sobre la realización del mercado único, la competitividad europea y la seguridad europea, y garantizar un seguimiento horizontal periódico de su aplicación.
  • Presentar una nueva propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) reforzado y más ambicioso, capaz de financiar los bienes públicos europeos, incluidas las nuevas prioridades en materia de defensa e investigación, preservando al mismo tiempo la dimensión medioambiental, la cohesión y la agricultura, reforzando el modelo europeo de economía social de mercado, respetando el control parlamentario y el papel de las regiones y ciudades de Europa, y financiado con recursos propios reales de la UE.
  • Perseguir con ambición los intereses europeos comunes, en particular garantizando la aplicación y el cumplimiento efectivos de la legislación de la UE, así como incentivos y programas para movilizar la financiación privada en favor de las prioridades europeas.

En el Parlamento Europeo :

  • Condicionar su apoyo a los futuros presupuestos anuales y al MFP a que el Consejo Europeo tome medidas en relación con las peticiones mencionadas.
  • Promover la convocatoria de una Asamblea Interparlamentaria (Assises) para abogar por la plena aplicación de estos objetivos.

Hacemos un llamamiento a los líderes políticos, a los ciudadanos europeos, a la sociedad civil organizada y a los gobiernos regionales y locales para que se movilicen en apoyo de estas demandas de una Unión más soberana y democrática.

Maison Jean Monnet, Bazoches-sur-Guyonne, 18 de octubre de 2025

FIRMANTES

  • Gabriele Bischoff, eurodiputada, Presidenta del Grupo Spinelli y Vicepresidenta de Europa Union Deutschland (UEF Alemania)
  • Andrea Wechsler, eurodiputada y Presidenta de Europa Union Deutschland (UEF Alemania)
  • Eurodiputado Sandro Gozi, ex Presidente del Grupo Spinelli y Presidente Honorario de la UEF
  • Isabelle Durant, ex Vicepresidenta del Parlamento Europeo y ex Viceprimera Ministra de Bélgica
  • Othmar Karas, ex Vicepresidente Primero del Parlamento Europeo
  • Josep Borrell Fontelles, ex Alto Representante y ex Presidente del Parlamento Europeo
  • Klaus Welle, ex Secretario General del Parlamento Europeo y del Partido Popular Europeo (PPE)
  • Domènec Ruiz Devesa, ex eurodiputado y presidente de la Unión de Federalistas Europeos (UEF)
  • Andrew Duff, ex eurodiputado y Presidente Honorario de la UEF
  • Monica Frassoni, ex Copresidenta del Partido Verde Europeo y del Grupo de los Verdes
  • Enrique Barón Crespo, ex Presidente del Parlamento Europeo y ex Ministro
  • Monica Baldi, ex eurodiputada
  • Philippe Laurette, Presidente de la Asociación Jean Monnet
  • Christelle Savall, Presidenta de Jóvenes Federalistas Europeos (JEF Europa)
  • Alessia Centioni, Presidenta de la Red Civico Europa y de la Asociación Europea de Mujeres
  • Francisco Aldecoa, Catedrático y Presidente del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo
  • Francesca Ratti, ex Vicesecretaria General del Parlamento Europeo
  • Dafni Gogou, ex funcionario de la Comisión y Presidente de la UEF Grecia
  • Pier Virgilio Dastoli, Presidente del Consejo Italiano del Movimiento Europeo y antiguo colaborador de Altiero Spinelli
  • Mathilde Baudouin, Secretaria General de la Unión de Federalistas Europeos (UEF)
  • Roberto Castaldi, Profesor y Secretario General del Movimento Federalista Europeo (MFE - UEF Italia)
  • Michele Fiorillo, Coordinador de la Red CIVICO Europa
  • Lieven Taillie, Vicepresidente de la Asociación Jean Monnet
  • Julia Mariau, Secretaria General Adjunta, Asociación Jean Monnet
  • Margherita Orsi, politóloga
Volver al principio