Declaración de Houjarray 2024

Noticias

19 febrero 2025


El Consejo de Administración de la Asociación Jean Monnet organizó su seminario anual de perspectivasLos Coloquios de Prospectiva de Houjarray se organizaron con el apoyo de la Maison Jean Monnet (PE), el Think Tank europeo CEPS y la Revista Europea de Asuntos Exteriores. Este texto es el resultado de los tres grupos de trabajo.

Se trata de una traducción automática. Sólo debe utilizarse como referencia el texto original en inglés..

documento original

La situación es grave pero no desesperada[1]

Llamamiento a la acción

La Unión Europea corre el riesgo de estancarse. La estabilidad geopolítica se debilita, varios paradigmas se desvanecen y ciertas interdependencias se revelan como vulnerabilidades. Crece la necesidad de más Europa, pero la parálisis política interna frena a la UE.

Cada vez que Jean Monnet se enfrentaba a problemas nuevos y difíciles, su primer acto era hacer balance, elaborar lo que él llamaba un "balance" que allanaba el camino a soluciones innovadoras. Estos balances eran el resultado de un estudio en profundidad, no de una negociación, y presentaban una "visión de conjunto" de los cambios necesarios, con los objetivos, los recursos disponibles y las limitaciones que debían respetarse.

Recientemente se han elaborado evaluaciones sobre los riesgos climáticos por la Agencia Europea de Medio Ambiente, sobre el mercado interior por Enrico Letta, sobre la competitividad europea por Mario Draghi, y próximamente informes sobre la preparación civil y de defensa y el futuro de la defensa europea por Sauli Niinistö.

El análisis es muy claro: Europa tiene sus puntos fuertes, pero se encuentra en una peligrosa senda de declive y vulnerabilidad. Ante la proliferación de informes, cabe preguntarse a qué hay que dar prioridad para invertir la tendencia actual. La respuesta es sencilla: como en la vida, la seguridad es lo primero. La UE tendrá que invertir masivamente para defender su futuro y gestionar en su beneficio las interdependencias mundiales. Para ello, tendrá que reconsiderar sus modus operandi para tomar decisiones audaces.

Basándonos en los debates de las Houjarray Foresight Talks 2024, que tuvieron lugar durante el fin de semana de mediados de septiembre en la Maison Jean Monnet, donde se concibió la Declaración Schuman, y que reunieron a un amplio abanico de expertos y ciudadanos de toda Europa (más allá de la UE), creemos que hay tres prioridades que merecen toda la atención de los nuevos titulares de las instituciones de la UE.

En primer lugar, pedimos a la UE que siga invirtiendo en la gobernanza mundial en el espíritu de Jean Monnet y que, al plantearse el debate sobre la autonomía europea en sectores de importancia estratégica, no olvide buscar la resiliencia y la interdependencia para la creación de valor estructural y sostenible. Esto significa también seguir invirtiendo en el fortalecimiento del derecho internacional y en la creación de asociaciones integradoras, hablando del orden "internacional" basado en normas para calmar las sensibilidades presentes en varios países no occidentales. Subrayamos también que la estrategia de la "Puerta Global" es un instrumento atractivo para estimular la prosperidad sostenible en todo el mundo. Aprovechar las asociaciones, por ejemplo con países afines de la región Indo-Pacífica, el creciente centro de gravedad económico del mundo, contribuirá a restaurar la reputación internacional de la UE.

En segundo lugar, dada la fragilidad de la toma de decisiones en el seno de la OTAN y con el fin de consolidar el orden de seguridad europeo e integrar a Ucrania y a los demás países candidatos, la UE tendrá que convertirse en garante de la seguridad por derecho propio. Para ello es necesario reforzar la fuerza militar, definir una doctrina de disuasión (incluida la disuasión nuclear), integrar los preparativos para la ampliación y aplicar la condicionalidad de forma flexible y basada en principios.

Por último, inspirándonos en el Plan Schuman original, que es un plan de un solo punto que establece que "hay que actuar inmediatamente sobre un punto limitado pero decisivo", debemos preguntarnos: "¿Cuál es hoy el recurso más esencial del poder económico? ¿Cuál es hoy el mayor potencial de división y destrucción? ¿Cuál es el mayor potencial para la comunidad, el compartir, la solidaridad y la prosperidad?". Nuestra respuesta es clara: Los datos y el talento son el carbón y el acero de hoy. 

Los datos son el recurso estratégico actual. A este respecto, la UE es débil y está fragmentada. Carece de una gran industria digital y depende principalmente de infraestructuras de plataformas y proveedores de fuera de Europa. La UE podría ser un actor más fuerte y establecer normas si aunara sus capacidades en una Comunidad Digital Europea (CED) que conectara a los ciudadanos. Desarrollar el talento de esta manera, dándoles los medios para dar sentido a los datos e imaginar soluciones, es lo que puede ayudar a los países europeos a superar los numerosos retos a los que se enfrentan hoy y en el futuro.

Por ello, inspirados por el éxito del primer Comité de Acción para los Estados Unidos de Europa, que contribuyó a la creación de la CEE, la adhesión del Reino Unido, la formalización de reuniones periódicas del Consejo Europeo a partir de finales de 1974 y la primera elección directa del Parlamento Europeo, nosotros, los miembros de la Asociación Jean Monnet, estamos trabajando estrechamente con otros socios europeos en una nueva iniciativa de la sociedad civil para relanzar un comité de acción con la participación directa de políticos y altos funcionarios con el fin de promover una aceleración del proceso de integración europea, que consideramos necesaria para afrontar eficazmente los retos a los que nos enfrentamos.

Cincuenta años después de la conclusión con éxito del "Comité Monnet", cuyo sucesor en los años ochenta con Max Kohnstamm desempeñó un papel notable en la realización del mercado único, creemos que ha llegado el momento de que un tercer comité de acción defina la próxima etapa del proceso de integración europea.

Houjarray & Bruselas, 30 de septiembre de 2024.

Volver al principio
es_ESES