UN SEGUNDO PLAN SCHUMAN: PARA LA DEFENSA COMÚN Y LA UNIÓN POLÍTICA

Noticias

10 mayo 2025


Siempre he pensado que Europa se construiría a partir de las crisis, y que sería la suma de las soluciones que encontráramos a esas crisis.
Jean Monnet

La economía y la defensa no pueden separarse de la estructura política general. La asistencia económica y la defensa mutuas deben ir acompañadas inevitablemente, de forma gradual y paralela, de una unidad política más estrecha.
Sir Winston Churchill, Discurso inaugural del Congreso de Europa, La Haya, 1948

Con motivo del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y del 75º aniversario de la Declaración del 9 de mayo, el reconstituido Comité de Acción Monnet para los Estados Unidos de Europa reclama el lanzamiento de un segundo Plan Schuman, que allane el camino hacia la defensa y la seguridad comunes, y una Federación Europea, tal y como se preveía ya en 1941 en el Manifiesto de Ventotene.

El poeta alemán Friedrich Hölderlin escribió: "Donde crece el peligro, crece también lo que salva...".
Y, en efecto, un nuevo espíritu de ciudadanía europea está surgiendo en todo el continente. Fuimos testigos de ello el 15 de marzo de 2025, de Roma a Tiflis, Budapest, Bucarest, Belgrado y muchas otras ciudades europeas, y hoy en Bruselas y otras capitales europeas. Según el último Eurobarómetro, el apoyo a la integración europea es alto. Es un sentimiento popular en defensa de la paz, la democracia y el multilateralismo, contra el imperialismo, el autoritarismo y las guerras comerciales, y en apoyo de la resistencia ucraniana y del ideal europeo. La gente entiende que hoy la UE, como en el momento del Brexit, está amenazada por Putin y Trump, así como por sus amigos europeos. Los ciudadanos de Europa expresan un fuerte apego al proyecto europeo y a nuestra cultura compartida, pero también reclaman acciones concretas para garantizar nuestra seguridad y defensa, nuestra competitividad, nuestro modelo social, así como unidad política y una mayor capacidad de acción.

Las instituciones europeas, y en particular sus gobiernos nacionales, deben dar una respuesta a la altura de los grandes retos geopolíticos a los que nos enfrentamos y de las exigencias de nuestros ciudadanos. De hecho, hace casi 75 años, la Declaración Schuman afirmaba que "la paz mundial no puede salvaguardarse sin esfuerzos creativos a la altura de los peligros que la amenazan". Esta frase resuena con fuerza en nuestros días. La declaración proponía también "una acción inmediata sobre un punto limitado pero decisivo: (...) poner toda la producción franco-alemana de carbón y acero bajo una Alta Autoridad común, en una organización abierta a la participación de los demás países de Europa".

Creemos que el establecimiento de una Defensa Común Europea es el punto claro y decisivo a abordar en la construcción europea. Se trata ahora de una necesidad, dado el distanciamiento transatlántico de Trump en materia de seguridad. El 12 de marzo de 2025, el Parlamento Europeo pidió al Consejo Europeo que activara las distintas disposiciones del artículo 42 del Tratado de Lisboa con este fin.

Esta importante decisión allanará el camino para la creación de un Sistema Europeo de Defensa y Seguridad (EDSS) autónomo, con su propia cadena de mando y responsable de la defensa territorial, que actuará como pilar europeo de la OTAN o en compatibilidad con ella. El EDSS no dependerá de la voluntad y los caprichos del actual Presidente de los Estados Unidos y hará operativa la cláusula de asistencia mutua prevista en el apartado 7 del artículo 42 del Tratado.

También necesitamos un mayor presupuesto europeo, financiado mediante eurobonos y nuevos recursos propios recaudados por la Unión, para satisfacer nuestras necesidades comunes de defensa y seguridad y otros bienes públicos europeos, incluida la lucha contra el cambio climático, entre otros retos críticos. El marco financiero europeo renovado debería incluir la creación de instrumentos de inversión que permitan a los ciudadanos de la UE invertir directamente sus ahorros para estos fines.

Debemos recordar a los Estados miembros que un verdadero marco europeo de defensa y seguridad no puede reducirse a las distintas propuestas nacionales de rearme que están actualmente sobre la mesa, que además podrían conducir al despilfarro y a la ineficacia si no se coordinan adecuadamente a escala de la UE. Además, la seguridad es multidimensional y debe incluir la lucha contra las amenazas híbridas, la ciberseguridad, el espionaje y el sabotaje, etc. Por último, no habrá una verdadera Unión Europea de Defensa y Seguridad sin las necesarias dimensiones política, estratégica y operativa (planificación, mando y control, etc.).

Al mismo tiempo, el paso propuesto puede generar fuertes repercusiones políticas en la integración europea, incluida la apertura del proceso de reforma del Tratado de acuerdo con la propuesta del Parlamento de noviembre de 2023. Debemos subrayar que cualquier EDSS viable también necesita superar los vetos nacionales y el enfoque intergubernamental lo antes posible, garantizando así un control parlamentario y democrático adecuado de dicha arquitectura de seguridad.

Por ello, proponemos a todos los Estados miembros solidarios, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea que pidan al Consejo Europeo que adopte un "Acta de la Unión"propuesto. Estos gobiernos tendrán que dejar claro que activarán la Cooperación Estructurada Permanente (PESCO), prevista en el artículo 46 del TUE, para la creación del EDSS autónomo, si no hay un acuerdo rápido y unánime entre los veintisiete Estados miembros. Esta PESCO institucional permanecerá abierta a todos los Estados miembros que deseen adherirse.

En el momento geopolítico más peligroso que Europa ha conocido desde 1945, no debemos faltar a la ambición expresada el 9 de mayo de 1950. La UE debe ser digna de Europa.


Bruselas, 9 de mayo de 2025

El Comité de Acción Monnet para los Estados Unidos de Europa

Firmantes

Danuta HubnerEx Comisario y ex Diputado al Parlamento Europeo, Alemania
Guy VerhofstadtEx Primer Ministro de Bélgica y ex diputado al Parlamento Europeo, Bélgica
Monica FrassoniEx diputado al Parlamento Europeo, Italia
Enrique Barón CrespoEx Presidente del Parlamento Europeo, España
Lieven TailliePresidente Honorario de la Asociación Europea de Periodistas, Bélgica
Guillaume Klossaescritor, Presidente de Europa Nova, cofundador de CIVICO Europa, Francia
Francesca Rattiex Vicesecretario General del Parlamento Europeo, cofundador de CIVICO Europa, Italia
Slavoj ZizekFilosofía, Eslovenia
José Manuel García-Margallo, ex Ministro de Asuntos Exteriores y ex Diputado al Parlamento Europeo, España
Petras Auštrevičius, Miembro del Parlamento Europeo, Renew Europe, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Lituania
Brando BenifeiEx Presidente del Grupo Spinelli, Miembro del Parlamento Europeo, S&D, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Italia
Gabriele Bischoff, Miembro del Parlamento Europeo, S&D, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Alemania
Damian Boeselager, Miembro del Parlamento Europeo, Verdes/ALE, Miembro del Grupo Spinelli, Alemania
Vivien Costanzo, Miembro del Parlamento Europeo, S&D, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Alemania
Daniel Freund, Miembro del Parlamento Europeo, Verdes/ALE, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Alemania
Raquel García Hermida-Van Der WalleMiembro del Parlamento Europeo, Renew Europe, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Países Bajos
Sandro GoziEx Presidente del Grupo Spinelli, Miembro del Parlamento Europeo, Renew Europe, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Francia
Gabrielle Bischoff, Miembro del Parlamento Europeo, S&D, Vicepresidente de Europa Union Deutschland, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Alemania
Reinier van Lanschot, Miembro del Parlamento Europeo, Verdes/ALE, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Países Bajos
Nela RiehlDiputado al Parlamento Europeo, Miembro del Grupo Spinelli, Verdes/ALE, Alemania
Anna Strolenberg, Miembro del Parlamento Europeo, Verdes/ALE, Miembro del Consejo del Grupo Spinelli, Países Bajos
Kai TegethoffDiputado al Parlamento Europeo, Miembro del Grupo Spinelli, Verdes/ALE, Alemania
Elmar Brok, Presidente Honorario de Europa-Union Deutschland y ex Presidente de la UEF, Alemania
Christian Moos, Secretario General de Europa-Union Deutschland, Alemania
Andrew Duffex Presidente de la UEF, ex Diputado al Parlamento Europeo, cofundador del Grupo Spinelli, Reino Unido
Jo Leinen, ex Presidente de la UEF, ex Miembro del Parlamento Europeo, Reino Unido
Stefano MoscarelliPresidente de UEF Italia, Italia
Mercedes BressoEx eurodiputado, ex Gobernador de la Región del Piamonte, ex Presidente de la UEF, Italia
Roberto CastaldiDirector de CESUE, Editor General de Euractiv Italia, Secretario General de UEF Italia, Italia
Alejandro Peinado GarcíaMiembro del EB de la UEF y Secretario General de la UEF España, España
Montserrat Oliván-VíuMiembro de la UEF FC, España
José-Luis Salazar-MáñezMiembro de la UEF FC, España
Liubba El Hadi HamedMiembro de la UEF FC, España
Ángel LandabasoMiembro de la UEF FC, España
Luis Miguel ParizaMiembro de la UEF FC, España
Gloria VaraMiembro de la UEF FC, España
Daphne GogouMiembro del EB de la UEF y Presidente de la UEF Grecia, Grecia
Theodoros TsikasVicepresidente UEF Grecia, Grecia
Neophytos AristodemouSecretario General UEF Grecia, Grecia
Velko Ivanov, Secretario General UEF Bulgaria, Bulgaria
Catherine VieilledentSecretario General UEF Groupe Europe, Francia
Melanie ThutMiembro de la UEF FC y Presidente de la JEF Deutschland, Alemania
Clara Föller, Miembro de la UEF FC y ex Presidente de la JEF Deutschland, Alemania
David HornMiembro de la UEF FC, Alemania
François LerayMiembro del EB de la UEF, Francia
Domenico MoroMiembro de la UEF FC, Italia
Julia PreissMiembro de la UEF FC, Alemania
Madalin BlidaruMiembro de la UEF FC y miembro de la JEF FC, Rumanía
Alessia CentioniPresidenta de la Asociación Europea de Mujeres, Italia
Tremeur DenigotCopresidente de CIVICO Europa, Francia
Michele Fiorillo, filósofo, cofundador de Ciudadanos por Europa, Italia
Cynthia Fleuryfilósofo y psicoanalista, Francia
Pietro VimontCofundador de CIVICO Europa, Francia

En nombre de los socios del Comité de Acción por unos Estados Unidos de Europa

Domènec Ruiz Devesa, Presidente de la Unión de Federalistas Europeos, ex diputado al Parlamento Europeo, España

Christelle Savall, Presidente de los Jóvenes Federalistas Europeos, Francia

Philippe LaurettePresidente de la Asociación Jean Monnet, Francia

Miguel Ángel Martín RamosVicepresidente de la Asociación Jean Monnet, España

Volver al principio
es_ESES