Declaración de Houjarray 2025

Noticias

17 noviembre 2025


Los días 13 y 14 de septiembre de 2025, la Maison Jean Monnet acogió el Charlas de prospectiva de Houjarray que reunió a expertos y miembros de la sociedad civil europea. Estos dos días de trabajo sobre el tema« tema Innovación, poder y diplomacia en una era de policrisis permanente. ¿Hacia dónde se dirige el mundo y qué lugar ocupan en él la UE y Europa? »Se produjo la siguiente declaración.


Una hoja de ruta para la visión y la acción

«Nunca he perdido la oportunidad de actuar. Lo más importante es estar preparado. Para eso necesito convicción, forjada por una larga reflexión. Cuando llega el momento, todo es sencillo, porque la necesidad no deja lugar a vacilaciones.»
Jean Monnet

La promotion de la paix a toujours été au cœur de l’intégration européenne, et l’Union européenne vise aujourd’hui à promouvoir les valeurs européennes , le progrès, la stabilité, la sécurité et le bien-être de ses citoyens. Du traité de Rome au traité de Lisbonne, l’Union Européenne a évolué, en affrontant et en s’adaptant à de nombreuses crises et défis. Cependant, l’Europe se trouve aujourd’hui à un tournant historique. La sécurité, la confiance, le climat et l’État de droit sont sous pression, les citoyens se sentent de plus en plus éloignés des institutions, les jeunes sont désengagés et la cohésion entre les États membres est fragile. Avec l’affaiblissement de la mondialisation, la guerre à nos frontières et l’alliance transatlantique moins fiable, l’Union doit être prête à agir en tant que puissance souveraine dans un ordre mondial moins stable. Si nous n’agissons pas, l’irrélevance et la fragmentation nous guettent.

Nous partageons le rêve commun d’une Union Européenne qui protège la santé, la sécurité et le climat de ses citoyens ; une Union qui unit au-delà des frontières et des générations dans la solidarité et la résilience ; une Union qui défend la démocratie en gagnant la confiance par l’honnêteté, la clarté et la responsabilité ; et une Union qui construit une économie résiliente et durable, capable de rivaliser sans sacrifier ses valeurs ni son âme. Cette vision ne peut être atteinte par les institutions seules. Elle doit être façonnée par nos citoyens et, surtout, par l’imagination et la force de notre jeunesse. Leur vision et leurs exigences en matière de dignité, de justice et de durabilité doivent guider notre Union Européenne. Ce n’est qu’en plaçant leurs rêves au cœur de notre action que l’Union Européenne trouvera le courage d’agir, la légitimité pour diriger et l’unité pour perdurer.

Para hacer realidad esta visión, perseguimos cuatro objetivos fundamentales:

  • Europa debe restablecer la confianza ofreciendo seguridad y oportunidades inclusivas de participación ciudadana.
  • Europa debe garantizar su autonomía industrial produciendo materiales esenciales, tecnologías emergentes y energía de forma independiente y sostenible.
  • Europa debe seguir siendo un actor mundial forjando asociaciones basadas en la equidad, la solidaridad y el respeto de un orden basado en normas y respetuoso con el clima².
  • Europa debe preservar el Estado de Derecho, proteger la democracia y los derechos humanos, y hacer que todas las instituciones rindan cuentas al respecto.

Restablecer la confianza, Necesitamos reforzar nuestros sistemas de comunicación y educación. En una era de disrupción digital, en la que la desinformación y la desinformación amenazan la cohesión democrática, Europa necesita una infraestructura mediática independiente a escala de la UE, una estricta transparencia de las plataformas digitales y una cultura mediática generalizada. La comunicación debe ser clara y accesible, en línea con el principio de Jean Monnet: las políticas deben comunicarse en un lenguaje claro y accesible, sin perder precisión. Este enfoque también pone remedio a la actual dependencia de la mediación nacional, que a menudo aleja a los ciudadanos del proyecto europeo.

La educación debe poner de relieve la historia común de Europa, su responsabilidad por el clima y su solidaridad, garantizando al mismo tiempo que se escuchen las voces de los trabajadores, las minorías, las generaciones más jóvenes y los grupos infrarrepresentados. El objetivo no es sólo transmitir conocimientos, sino también construir un sentimiento compartido de pertenencia y ciudadanía.

Solidaridad y preparación deben ser visibles en tiempos de crisis. La pandemia de COVID-19 puso de manifiesto la fragmentación de las capacidades sanitarias⁴, mientras que la guerra de Ucrania puso de manifiesto las vulnerabilidades en materia de defensa y solidaridad. Europa debe reforzar los mecanismos transnacionales para responder conjuntamente a pandemias, catástrofes naturales y emergencias de defensa. Los responsables de la toma de decisiones deben rendir cuentas en mayor medida para evitar los abusos de poder y restablecer la confianza de los ciudadanos.
Por estas razones, l’Europe devrait également faire un pas en avant en promouvant le « Sisu » dans la préparation civile et militaire. L’Union Européenne devrait créer des pôles de capacités stratégiques dans tous les États membres afin de créer une interdépendance stratégique et de dépenser efficacement les fonds destinés à la défense commune et à l’innovation, d’harmoniser les marchés publics et d’augmenter le financement de l’innovation. La recherche et l’industrie doivent collaborer dans le domaine des technologies de rupture, de l’IA à la biotechnologie et à la cybersécurité, en passant par l’innovation quantique et la défense.

Deben nombrarse ministros nacionales de resiliencia y reforzarse las instituciones de la UE para combatir la propaganda y la desinformación. Los mecanismos de financiación, como las iniciativas del Banco Europeo de Inversiones, deben reforzarse y complementarse con nuevas herramientas que atraigan fondos privados a la innovación en defensa y seguridad.

Un Espacio Europeo de Defensa ampliado debería incluir no sólo a los miembros de la UE, sino también a socios cercanos como Ucrania, Noruega, Reino Unido, Canadá y Suiza, para garantizar la resistencia colectiva y una respuesta coordinada a las amenazas en un mundo más inestable.

Afrontar la crisis climática exige honnêteté et urgence. Le Groupe d’experts intergouvernemental sur l’évolution du climat a averti que les risques sont structurellement sous-estimés ; l’Europe est déjà confrontée à des oscillations climatiques croissantes dues à l’affaiblissement de la circulation méridionale de retournement dans l’Atlantique, à la fonte des glaciers, à la déstabilisation du pergélisol, à la pénurie d’eau – qui menace l’agriculture, l’énergie et la vie quotidienne – et à l’élévation du niveau des mers qui menace et met en danger l’existence même des régions de faible altitude. Il ne s’agit pas de menaces lointaines, mais de réalités qui se concrétisent. Nos systèmes énergétiques ne peuvent pas être alimentés uniquement par les énergies renouvelables. Sans avancées technologiques majeures, telles que la technologie avancée du thorium, le stockage à grande échelle et des innovations systémiques révolutionnaires, l’Europe ne pourra pas répondre à ses besoins. Au-delà de l’énergie, l’effondrement des systèmes naturels accélère les pressions migratoires, déstabilise les sociétés et amplifie les risques géopolitiques. Il est impératif de repenser l’Union Européenne afin qu’elle puisse agir avec prévoyance, cohérence et ambition.

Los líderes deben hablar abiertamente sobre las compensaciones entre la acción climática, la defensa y el gasto social. Acelerar la transición energética exige invertir en energías renovables, almacenamiento avanzado, industrias circulares e innovación en alternativas nucleares. La política climática debe proteger a las generaciones actuales y futuras, extendiendo la solidaridad a lo largo del tiempo. La sostenibilidad no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para que Europa tenga el orgullo de liderar la transición ecológica mundial.

Reflexiones finales La Unión Europea debe reinventarse para proteger a sus ciudadanos, unir a sus pueblos y liderar la preservación del planeta. La seguridad y la preparación son el escudo de la Unión. La confianza, la unidad y la democracia son su cemento. El clima y la sostenibilidad son su promesa a las generaciones futuras. La innovación y la educación son su camino hacia el futuro. Juntos, definen una Europa unida que ofrece dignidad, seguridad y sueños: una Europa que merece la pena construir y defender.

  1. Tras las Houjarray Foresight Talks 2025 organizadas por la Asociación Jean Monnet en la Maison Jean Monnet, sobre el tema «Innovación, poder y diplomacia en una era de policrisis permanente. ¿Hacia dónde se dirige el mundo y qué lugar ocupan la UE y Europa en él?
  2. Dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y derechos humanos
  3. «No unimos Estados, unimos pueblos», Jean Monnet
  4. La prueba del chófer de Jean Monnet: Jean Monnet solía consultar a su chófer las decisiones que había que tomar para asegurarse de que las entendía perfectamente y así poder comunicarlas de forma que el público las entendiera.
  5. Sisu: palabra finlandesa que significa perseverancia y determinación. Hace referencia a un profundo rasgo del carácter nacional que engloba la determinación estoica, la resiliencia, el coraje y la tenacidad ante la adversidad.
  6. La tecnología del torio consiste en utilizar este abundante elemento como fuente de combustible nuclear, principalmente en reactores de sales fundidas (MSR) o reactores de alta temperatura refrigerados por gas (HTGR). Este enfoque ofrece ventajas potenciales como un mayor suministro de combustible, una menor producción de residuos radiactivos de larga vida en comparación con el uranio y una mayor seguridad gracias al uso de sales líquidas de fluoruro como refrigerante y combustible.

Firmantes

  • Philippe Laurette (Presidente de la Asociación Jean Monnet)
  • Miguel Ángel Martin Ramos (Vicepresidente de la Asociación Jean Monnet)
  • Fabien Chevalier (Secretario de la Asociación Jean Monnet)
  • Julia (Vicesecretaria de la Asociación Jean Monnet)
  • Mariau,Matthias Waechter
  • Elizabeth Kuiper
  • Michele Migliori
  • Erik van Noort
  • Amaryllis Verhoeven
  • Hans van der Loo
  • Wenka Weber
  • Miquel Saco

Con el apoyo de la Maison Jean Monnet y el CIFE.

Volver al principio