Noticias europeas

Noticias

11 de noviembre de 2022


El Rendez-Vous de la AJM

con Umberto Triulzi

Los retos de la UE a nivel europeo e internacional

Umberto Triulzi, Universidad de Roma "La Sapienza

 París, 28.10.2022

 

En primer lugar, me gustaría agradecer a Philippe Laurette y a todos los miembros del Consejo de Administración que me hayan dado la bienvenida a la Asociación Jean Monnet y que me hayan dado la oportunidad de exponer hoy algunas reflexiones sobre los retos a los que se enfrenta la UE tanto a nivel europeo como en el contexto internacional.

Todos somos plenamente conscientes de que los retos a los que se enfrenta la UE son muchos: una pandemia que no da señales de remitir, la guerra de Ucrania, la política de defensa y seguridad, la crisis energética, la inflación, la ralentización del crecimiento económico, por citar sólo algunos.

Como dispongo de poco tiempo, iré directamente al meollo de la cuestión, los retos de la UE a nivel europeo, mientras que los retos de la Unión a nivel internacional los trataré en otro seminario de la Asociación.

Empiezo por las dificultades para alcanzar posiciones comunes en muchos temas que afectan al presente y al futuro de Europa.

Las diferencias entre los Estados miembros sobre las políticas a proponer para salir de una crisis sin precedentes en la historia de la construcción europea y el dramatismo de los acontecimientos que, en los últimos 20 años, han cambiado profundamente el contexto geopolítico mundial, pero también han influido directamente en la vida económica y social de todos nosotros, ciudadanos, empresas y Estados miembros. Todas estas razones no nos permiten ser optimistas sobre la posibilidad de encontrar soluciones unitarias.

Las preguntas que me hago en relación con esta cuestión son dos. La primera es si es posible crear una tercera vía entre Estados miembros con diferentes orígenes y posiciones, que preserve los valores ideales sobre los que hemos construido la UE, y que al mismo tiempo interprete con suficiente inteligencia y pragmatismo la realidad de 27 Estados miembros con diferentes prioridades y objetivos políticos difíciles de compartir.

 

La segunda pregunta: ¿puede seguirse la tercera vía sin modificar las disposiciones actuales de los Tratados relativas a la votación por unanimidad?

 

En cuanto a la primera pregunta, la respuesta es afirmativa y fue dada por el Consejo Europeo del 12 de julio de 2020. Tras los acontecimientos de la pandemia, se han asignado importantes medidas financieras para combatir la crisis y garantizar una recuperación económica sostenible y resistente. El camino se ha allanado y es difícil imaginar que en una situación que se ha agravado aún más por la guerra en Ucrania sea posible dar marcha atrás.

Por otra parte, la reforma del Pacto de Estabilidad y, al mismo tiempo, la propuesta de un nuevo plan para cubrir los costes económicos y sociales de la crisis energética son cuestiones que la Comisión está estudiando, pero sobre las que los Estados miembros no tienen posiciones convergentes. Pero al final, todos esperamos que se encuentre una solución equilibrada que no favorezca únicamente a los países frugales.

La respuesta a la segunda pregunta también es afirmativa, aunque en un contexto de segundo mejor en la que la colaboración más estrecha, la cooperación reforzada, sólo la llevan a cabo los Estados miembros que deciden adherirse, pero al mismo tiempo no la impiden los demás Estados miembros.

Afortunadamente, los tratados (Ámsterdam, Niza y Lisboa) son útiles. Para superar el problema del derecho de veto, el Tratado de Ámsterdam preveía la posibilidad de que los Estados miembros profundizaran en la integración a través de cooperaciones reforzadas dentro de unos límites concretos: que no afectaran a las competencias exclusivas de la UE; que implicaran al menos a 9 Estados miembros; que se verificara el principio de "último recurso", que los objetivos perseguidos por los Estados miembros no pudieran ser alcanzados por la Unión en su conjunto; que no socavaran el mercado interior, la cohesión económica y social, la competencia y el comercio entre los Estados miembros. Los Estados miembros envían la solicitud a la Comisión, que la transmite al Consejo, que decide por mayoría cualificada tras consultar al PE.

 

Yo añadiría tres especificaciones más. Las cooperaciones reforzadas están abiertas a todos los Estados miembros, que pueden adherirse a ellas en cualquier momento, siempre que el Consejo y la Comisión comprueben que se cumplen las condiciones de participación. Además, los actos adoptados en el marco de las cooperaciones reforzadas sólo son vinculantes para los Estados miembros participantes.

Por último, el Tratado de Lisboa prevé que los Estados participantes en una cooperación reforzada puedan decidir por unanimidad utilizar la "cláusula pasarela", que permite pasar de la unanimidad a la mayoría cualificada.

 

Hasta ahora, los proyectos de cooperación reforzada han sido muy limitados: sobre el divorcio y la separación de las parejas binacionales en 2010; sobre las patentes de la UE en 2013; sobre el impuesto sobre las transacciones financieras en 2013 (aún no se ha materializado). Más recientemente, en 2017 se inició una cooperación estructurada permanente en materia de defensa común (PCSD) con el objetivo de prevenir conflictos, desplegar misiones y operaciones civiles y militares en el extranjero, invertir en proyectos comunes y aumentar la preparación y la contribución operativa de las respectivas fuerzas armadas.

La guerra de Ucrania ha reforzado la necesidad de proteger a la UE y a sus ciudadanos, de proporcionar una seguridad más sólida y de mejorar la capacidad de despliegue rápido de las fuerzas militares de los Estados miembros. Sin embargo, aún se está lejos de imaginar una cooperación similar a la prevista y nunca iniciada con la Comunidad Europea de Defensa (CED).

 

Hay más razones para profundizar en la cooperación reforzada entre los Estados miembros.

Me refiero en particular a los países de la UE que han sufrido la austeridad o que ahora están soportando los mayores costes de la falta de unanimidad en sectores importantes para la economía y la sociedad europeas, como la energía, el medio ambiente, la inmigración, la defensa, la política exterior y la política social.

Sólo mediante la agregación de los recursos materiales e inmateriales, los intereses y las capacidades de un gran número de países miembros es posible promover acuerdos y normas comunes que puedan producir beneficios para el conjunto de la sociedad europea.

 

La cooperación reforzada iniciada hasta ahora no ha afectado a los sectores relevantes para la profundización de la integración europea, por lo que no pueden sorprendernos los escasos resultados obtenidos.

La construcción de un proyecto de cooperación reforzada requiere compromisos considerables en cuanto a los objetivos a alcanzar, la definición de las políticas a activar (teniendo en cuenta las posiciones de partida de los países participantes, que pueden ser muy diferentes entre sí), los compromisos financieros necesarios para cada Estado miembro y la evaluación de los beneficios esperados en comparación con los costes de la no cooperación.

 

Un compromiso de trabajo y tiempo que requiere una gran energía, altas competencias y sinergias entre los operadores públicos y privados, una fuerte voluntad política para superar los obstáculos relacionados con las diferentes normativas, una buena experiencia y prácticas administrativas adquiridas en la gestión de los sectores afectados por el proyecto de cooperación reforzada.

 

La cooperación que necesitamos en los próximos meses y años no sólo es necesaria, sino también deseable, en la medida en que la flexibilidad que garantiza se hace compatible con los principios fundamentales del marco constitucional y la identidad europea.

 

Si reflexionamos sobre la construcción del euro, podemos decir sin duda que el euro ha avanzado mucho, pero la Unión Económica y Monetaria no es una Unión política y los Estados miembros sólo pueden confiar en sí mismos en su mayor parte.

La arquitectura de la casa monetaria de la UE aún no está completa, la Unión Bancaria está a medio camino, la Unión Fiscal y el presupuesto único están inacabados. La UEM sigue siendo inevitablemente vulnerable a los choques.

 

Por lo tanto, podría proponerse una cooperación reforzada para completar primero la Unión Bancaria y luego la Unión Fiscal.

En cuanto a la Unión Bancaria, el acuerdo alcanzado en la reunión del Eurogrupo de junio de 2022 ha allanado el camino: en primer lugar, con el refuerzo del marco común para la gestión de las crisis bancarias y los sistemas de garantía de depósitos, y en segundo lugar, con la plena aplicación del sistema europeo de garantía de depósitos.

En cuanto a la unión fiscal, la falta de un acuerdo compartido en este ámbito puede aumentar los riesgos en la zona del euro de que la política monetaria del BCE se quede sola para gestionar una crisis económica sin precedentes.

La mejora de la cooperación en el ámbito fiscal es uno de los retos más importantes a los que se enfrentan los Estados miembros, ya que en este ámbito, en el que la UE no tiene competencias exclusivas ni concurrentes, el avance de la integración europea ha sido el más limitado.

 

No se trata sólo de armonizar los niveles de imposición indirecta (ciertamente se ha introducido un sistema común de IVA, aunque las diferencias de tipos sigan siendo elevadas), sino aún más de armonizar los impuestos directos sobre las personas físicas y las empresas (tanto nacionales como extranjeras), donde las diferencias son aún más acusadas porque la competencia es de los Estados miembros. Debería ser posible reducir el recurso de los Estados más fuertes y menos endeudados a las ayudas estatales, como en el caso más reciente de los 200.000 millones asignados por Alemania para la emergencia energética. Además, las políticas fiscales nacionales son contrarias al principio de competencia.

Se trata más bien de introducir una combinación de políticas monetarias y fiscales (combinación de políticas) capaz de garantizar la estabilidad de los precios, especialmente en este periodo de inflación creciente, y que no produzca desequilibrios excesivamente negativos sobre el crecimiento.

 

En Italia, ante la imposibilidad de crear un poder fiscal europeo independiente (recordemos que todas las decisiones fiscales deben adoptarse por unanimidad), se discute mucho entre los expertos y en el mundo académico sobre la necesidad de crear, con una cooperación reforzada, un primer proyecto de unión fiscal destinado a responder a los choques internos o externos con estrategias compartidas, políticas fiscales convergentes y con un presupuesto único financiado con recursos propios para apoyar las inversiones del sector público.

Se puede imaginar el proyecto de Unión Fiscal como el nacimiento de un mecanismo de coordinación y estabilización presupuestaria que podría llevar, al final de un primer experimento de consolidación presupuestaria, a la creación de una autoridad fiscal centralizada (un Tesoro de 9 de la Eurozona) encargada de emitir títulos de deuda comunes. Hay mucho más que decir sobre este tema, pero me detendré aquí.

 

Concluyo mi reflexión con las palabras aún válidas y proféticas de Jean Monnet, primer presidente de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, pronunciadas en 1954 Europa se hará en las crisis y será la suma de las soluciones aportadas a estas crisis ".

Volver al principio
es_ESES